top of page

Glosario y Léxico Culinario

Cocinar a fuego lento

A fuego lento

Expresión de uso común en las cocinas profesionales y caseras. Suele hacer referencia a bajar el fuego y dejar cocer un alimento con poca radiación de calor y aumentar a su vez el tiempo que se consume para alcanzar el punto de cocción idóneo.

Perteneciendo al mismo género que el bacalao, existen numerosas especies que comparten un nombre común, cada una demostrando la rica biodiversidad encontrada dentro de este agrupamiento acuático.

Abadejo

Perteneciendo al mismo género que el bacalao, existen numerosas especies que comparten un nombre común, cada una demostrando la rica biodiversidad encontrada dentro de este agrupamiento acuático.

Esta es una herramienta diseñada con un propósito específico: abrir latas.

Abrelatas

Abrelatas, esta es una herramienta diseñada con un propósito específico: abrir latas.

El abreostras se utilizan principalmente para la tarea de abrir las duras y calcificadas conchas de las ostras, revelando la deliciosa carne que se encuentra dentro.

Abreostras

El abreostras se utilizan principalmente para la tarea de abrir las duras y calcificadas conchas de las ostras, revelando la deliciosa carne que se encuentra dentro.

El acanalador se emplea con el propósito de embellecer un género en particular, una práctica que se realiza mediante la incorporación cuidadosa de canales o estrías.

Acanalador

El acanalador se emplea con el propósito de embellecer un género en particular, una práctica que se realiza mediante la incorporación cuidadosa de canales o estrías.

La planta de acedera se caracteriza por sus diversas variedades, cada una única en su propio sentido. Entre estas, los dos tipos más prominentes son la acedera común y la acedera redonda, científicamente conocida como Rumex scutatus.

Acederas

La planta de acedera se caracteriza por sus diversas variedades, cada una única en su propio sentido. Entre estas, los dos tipos más prominentes son la acedera común y la acedera redonda, científicamente conocida como Rumex scutatus.

El aceite de girasol se extrae de las semillas de la flor del girasol, cuyo nombre científico es "Helianthus annus".

Aceite de girasol

El aceite de girasol se extrae de las semillas de la flor del girasol, cuyo nombre científico es "Helianthus annus". Ofrece una textura suave y fluida a temperatura ambiente, una característica que contribuye a su amplia versatilidad culinaria.

Este exquisito aceite, un tesoro oculto en nuestro mundo culinario, se obtiene meticulosamente del núcleo de la humilde nuez.

Aceite de nuez

Este exquisito aceite, un tesoro oculto en nuestro mundo culinario, se obtiene meticulosamente del núcleo de la humilde nuez.

Derivado de la aceituna Arbequina, este aceite se somete a un proceso minucioso que involucra el prensado, filtrado y empaquetado exclusivamente a través de medios mecánicos.

Aceite de oliva arbequina

Derivado de la aceituna Arbequina, este aceite se somete a un proceso minucioso que involucra el prensado, filtrado y empaquetado exclusivamente a través de medios mecánicos.

Procedente de la variedad única de aceitunas Hojiblanca, este aceite de oliva exhibe un tono dorado intenso y presenta un sabor frutal suave.

Aceite de oliva hojiblanca

Procedente de la variedad única de aceitunas Hojiblanca, este aceite de oliva exhibe un tono dorado intenso y presenta un sabor frutal suave.

Este producto se deriva de una combinación de aceite de oliva virgen y aceite refinado, anteriormente conocido como "aceite de oliva de primera calidad".

Aceite de oliva intenso

Este producto se deriva de una combinación de aceite de oliva virgen y aceite refinado, anteriormente conocido como "aceite de oliva de primera calidad".

La variedad Picual, la más extensamente cultivada a nivel mundial, mantiene su predominio en la provincia de Jaén, abarcando más del 95% de la zona olivarera, con alrededor de 600,000 hectáreas en cultivo.

Aceite de oliva picual

La variedad Picual, la más extensamente cultivada a nivel mundial, mantiene su predominio en la provincia de Jaén, abarcando más del 95% de la zona olivarera, con alrededor de 600,000 hectáreas en cultivo.

Noticias, consejos y las novedades en la industria de restaurantes y afines, directamente en tu correo electrónico...

Gracias por suscribirte!

Tienda Chefbusiness

bottom of page