top of page

La Nueva Era de la Gastronomía: El Renacimiento de la Restauración en España

Actualizado: 23 mar

Conoces el Balance Gastronómico Anual de TheFork

Un repaso al auge de las reservas online y las preferencias culinarias en el 2022



La industria de restaurantes en España ha experimentado una metamorfosis espectacular en los últimos años, superando los desafíos impuestos por la pandemia.


Gracias a las cifras recopiladas por TheFork en su balance anual 2022, podemos observar cómo las reservas online han aumentado un 16% con respecto a 2021 y un 84% frente a 2020.

La digitalización y las nuevas tendencias gastronómicas han jugado un papel crucial en la recuperación del sector. A continuación, analizamos estos factores y cómo han influido en las preferencias de los comensales en España.


Madrid, Barcelona y Valencia lideran el renacimiento gastronómico

Las provincias con mayor número de reservas en 2022 fueron, en orden descendente, Madrid, Barcelona, Valencia, Mallorca y Málaga. Estas ciudades han sido claves en la recuperación del sector de restaurantes en España. Por otro lado, las regiones que experimentaron un crecimiento más significativo en comparación con 2021 fueron Tenerife (+44%), Gipuzkoa (+37%), Mallorca (+32%), Las Palmas (+31%) y Gerona (+30%).



El verano y la vuelta a las cenas: preferencias en tiempos de pandemia

El verano sigue siendo la temporada favorita para salir a comer o cenar en restaurantes, con más del 18,5% de las reservas anuales realizadas en julio y agosto. En cuanto a las tendencias en la reserva de restaurantes, las cenas han recuperado su popularidad, representando el 54% de las reservas, un aumento de 8 puntos respecto a 2021. Las horas más demandadas para disfrutar de encuentros gastronómicos fueron las 21:00 (25%), 14:00 (24%), 15:00 (13%) y 22:00 (12%).


Digitalización y nuevas formas de pago: el auge de TheFork PAY

El sistema de pago TheFork PAY ha experimentado un aumento del 41% en 2022 en comparación con el año anterior, lo que demuestra el avance en la digitalización de los pagos en el sector de la hostelería. El ticket medio en España se situó en 25,7€ por comensal, una cifra muy similar a la de 2021.


Gastronomía favorita: mediterránea, italiana, mexicana y japonesa

La comida mediterránea sigue siendo la favorita en España, pero las especialidades italianas (14%), mexicanas (12%) y japonesas (10%) también fueron muy buscadas en 2022. En cuanto a los platos preferidos, los comensales eligieron principalmente sushi (30%), hamburguesas (13%) y pizza (10%).


Un futuro prometedor para la industria de restaurantes en España

La recuperación de la industria de restaurantes en España ha sido impresionante, con un aumento constante en las reservas online y la adopción de nuevas tecnologías y tendencias gastronómicas. El regreso a las cenas y la preferencia por la comida mediterránea, italiana, mexicana y japonesa demuestran cómo las preferencias de los comensales han evolucionado, pero también han vuelto a ciertos patrones pre-pandémicos.


El impacto del turismo en la gastronomía local

Las ciudades que experimentaron un mayor crecimiento en reservas según este informe fueron Girona, Costa de Adeje, Santander, A Coruña y Donostia, con un aumento del 91%, 90%, 82%, 66% y 63%, respectivamente. Estas cifras demuestran el impulso turístico que han experimentado todas ellas en el último año, lo que ha beneficiado enormemente a la industria de restaurantes en esas áreas.



Nuevos hábitos de reserva: menos anticipación y más improvisación

La antelación media con la que se hizo una reserva durante el año pasado se situó en 8,6 horas, lo que implica que la tendencia se caracterizó por improvisar algo más, ya que en 2021 las reservas se realizaban con 10,9 horas de preaviso. Esto muestra cómo los comensales han recuperado la confianza en salir a comer y cenar, permitiéndose una mayor espontaneidad en sus planes gastronómicos.


La importancia de la innovación en la industria de restaurantes

La adaptación a las nuevas tecnologías y tendencias gastronómicas ha sido fundamental para la supervivencia y el crecimiento de la industria de restaurantes en España. Desde la digitalización de las reservas y los pagos hasta la incorporación de cocinas internacionales en la oferta culinaria, los restaurantes han demostrado una gran capacidad de innovación y resiliencia ante los desafíos impuestos por la pandemia.


El papel del sector hostelero en la economía española

La recuperación del sector hostelero es un indicador clave de la salud económica de España, ya que la gastronomía es un componente fundamental de la cultura y el turismo del país. La vuelta a la normalidad en el ámbito de la restauración es un signo de esperanza para la economía en general, y refuerza la importancia de seguir apoyando a los negocios locales y a la industria gastronómica en su conjunto.



En resumen, el balance gastronómico anual de TheFork revela una recuperación sólida y esperanzadora en la industria de restaurantes en España. La digitalización, la adopción de nuevas tendencias culinarias y el regreso a las cenas, entre otros factores, han contribuido a esta revitalización. Sin embargo, es fundamental seguir apoyando y promoviendo la innovación en la industria de restaurantes para asegurar un futuro sostenible y próspero en el ámbito de la gastronomía española.

60 visualizaciones0 comentarios
chaquetas amazon chefbusiness affiliate.jpg
bottom of page