Las redes sociales que más usan los restaurantes
La gran mayoría de los restaurantes españoles está presente en redes sociales, con el fin de promocionarse, aumentar las reservas o interactuar con sus clientes de una forma directa, revela un estudio realizado por Facyre y Eltenedor. ¿Cuáles son las que más utilizan?

Recetas y contenido culinario de lo más consumido en internet.
Las redes sociales se están convirtiendo en un canal de promoción, interactuación y fidelización clave para los restaurantes. Según un estudio realizado por Facyre (la Federación Española de Cocineros y Reposteros) y la web de reservas ElTenedor sobre el uso de las redes sociales en la restauración, más de un 90% de los restaurantes encuestados afirman estar presentes en redes sociales.
¿Cuáles son sus favoritas? El estudio revela que Facebook, Twitter y Google + son las redes sociales más usadas para promocionarse en la red, seguidas muy de cerca por Instagram. Y entre todas destaca el uso de Facebook, que se posiciona como la red principal para un 92%.
Con su presencia en las redes lo restaurantes pretenden promocionarse, aumentar sus reservas e interactuar con sus clientes, revela el estudio, que se ha realizado entre los restaurantes afiliados a ElTenedor y a Facyreen toda España durante los meses de octubre y noviembre. De hecho, un 70% señala que desde que cuentan con perfiles en las redes sociales sus reservas han aumentado en más de un 10%.
¿Cómo utilizan los restaurantes las redes sociales? Más de un 70% afirma que al menos comparte contenidos una vez al día, mientras que un 20% comenta que publica de dos a cuatro veces. Estos contenidos suelen ser mayoritariamente fotos, noticias sobre su establecimiento o menús y ofertas especiales.
Aunque sólo un 40% de los restaurantes afirma llevar a cabo una estrategia on-line, lo cierto es que cada vez más los restaurantes cuidan su presencia en Internet. Cerca de un 75% cuenta con web o está en portales como ElTenedor, y ya reciben el 40% de sus reservas de manera on-line
Esta infografía resume las principales conclusiones del estudio:

Infografia con datos interesantes.